Icono del sitio Normas APA PRO

Citar obras clásicas y religiosas

citar-obras-clasicas-religiosas-normas-apa-7ma-septima-edicion

citar-obras-clasicas-religiosas-normas-apa-7ma-septima-edicion

Una obra clásica o religiosa se cita como libro o como página web, dependiendo de la versión de la fuente que se utilice. Por ejemplo, una versión en línea del Corán se citaría utilizando el formato de referencia de página web, pero una versión en libro de La República de Platón -ya sea un libro impreso o un libro electrónico- se citaría utilizando el formato de referencia de libro. Es bastante sencillo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas consideraciones especiales a efectos de recuperación, como la falta de información de referencia de estas obras. En concreto, el autor original y/o la fecha de publicación de una obra clásica o religiosa pueden ser desconocidos o controvertidos, en cuyo caso deberá citar la obra como si no tuviera autor y utilizar la fecha de reedición de la versión que está citando, si está disponible. En otras palabras, el título de la obra debe colocarse en la posición de autor, seguido de la fecha de reedición entre paréntesis (véanse los ejemplos de la Nueva Biblia Americana y el Srimad Bhagavad-Gita más adelante en este artículo).

Cuando se conozca la fecha de publicación original de una obra reeditada, añádala entre paréntesis al final de la entrada de la lista de referencias tras la frase «Obra original publicada» (véase la referencia a Alighieri en este post). Para las obras antiguas, coloque «A.C.E.» (abreviatura de «antes de la era común») después del año. Si la fecha es aproximada, coloque «ca.» (abreviatura de «circa») antes del año (o de los años si se proporciona un intervalo de fechas en lugar de un solo año; véase la referencia a la Epopeya de Gilgamesh más adelante en esta entrada).

El traductor, si se conoce, debe figurar entre paréntesis después del título, como se muestra en las referencias a Rumi y Alighieri más adelante en esta entrada.

Cuando se cite directamente una obra clásica o religiosa en el texto, el Manual de Publicación de la séptima edición dice que hay que utilizar «las partes numeradas canónicamente y comunes a todas las ediciones (por ejemplo, libros, capítulos, versos, líneas, cantos)» (p. 303) en lugar de los números de página.

Si utiliza varias versiones de la misma fuente, como diferentes traducciones, cree una entrada separada en la lista de referencias para cada versión. Sin embargo, no se necesitan entradas separadas para los diferentes formatos de la misma obra (por ejemplo, copias impresas y electrónicas). Tanto la versión impresa como la electrónica contienen un texto idéntico, así que cite sólo una versión.

Ejemplos de referencias

A continuación se presentan algunos ejemplos de referencias de obras religiosas y clásicas con sus correspondientes citas en el texto.

Alighieri, D. (2001). The divine comedy (H. F. Cary, Trans.). Bartleby. https://www.bartleby.com/20/ (Original work published 1909)

The epic of Gilgamesh (M. G. Kovaks, Trans.). (1998). Academy of Ancient Texts. http://www.ancienttexts.org/library/mesopotamian/gilgamesh/ (Original work published ca. 2500–2750 B.C.E.)

New American Bible. (2002). United States Conference of Catholic Bishops. https://www.vatican.va/archive/ENG0839/_INDEX.HTM

Rumi. (2008). The Masnavi: Book one (J. Mojaddedi, Trans.). Oxford University Press.

Srimad Bhagavad-Gita. (n.d.). Bhagavad-Gita Trust. https://bhagavad-gita.org/

By David Becker

Traducido al español del sitio oficial de APAStyle
Salir de la versión móvil