Icono del sitio Normas APA PRO

Trabajar y estudiar: ¿cómo hacerlo posible?

Todo es cuestión de una buena organización, constancia y tener presentes todas las ventajas que se pueden obtener

Para muchos universitarios, estudiar y trabajar es la mejor forma de poder hacer frente a los gastos de sus estudios, ayudar en los ingresos familiares e ir siendo conscientes de ciertas responsabilidades que conlleva madurar y querer ser independiente.

Por otro lado, el llegar al final de tu titulación universitaria con cierta experiencia profesional puede hacer que tu integración en el mercado laboral sea más sencilla o, al menos, te sientas más preparado para responder a ofertas, realizar entrevistas y saber qué valoran los reclutadores.

Puede que tu empleo como estudiante tenga poco o nada que ver con tus estudios ofutura profesión, pero seguro que es la oportunidad perfecta para desarrollar competencias que todo trabajo necesita, como la atención al público, la coordinación en equipo o saber ser resolutivo ante imprevistos o cambios.

¿Cómo puedo estudiar y trabajar de forma efectiva?

Conciliar estudios con trabajo requiere tener en cuenta ciertos aspectos y, sobre todo, no descuidar tus obligaciones como estudiante y trabajar para obtener un buen expediente académico.

Tipo de trabajo

Según el tiempo que necesites para tus estudios, busca ofertas para trabajar a media jornada, los fines de semana o un empleo que se adapte a tus necesidades y prioridades.

Planificación

Organiza bien tu agenda para coordinar horarios de clase, trabajo, entregas y exámenes.

Motivación

Ten presentes los objetivos que quieres lograr, cómo estás trabajando para conseguirlos y siéntete orgulloso de ti mismo.

Valorar el tiempo libre

Aunque estés cansado, recuerda sacar tiempo para hacer cosas que te diviertan, te ayuden a desconectar y a pasar tiempo con tus amigos y familia.

Optar por la formación online

Si necesitas tener un trabajo de jornada completa, pero también estudiar, las carreras y posgrados online pueden ayudarte a cumplir ambos objetivos.

Piensa que, una vez acabes tu carrera universitaria y te integres por completo en el mundo laboral, la formación continua también va a seguir presente, aunque el orden de prioridades haya cambiado.

El actual ritmo de evolución e innovación de la era digital exige una constante necesidad de renovar y actualizar conocimientos, por lo que cuanto antes aprendas a conciliar estudio y trabajo, más fácil te será adaptarte a este ritmo profesional y saber planificarte para llegar a todo.

Fuente: Universia

Salir de la versión móvil