Icono del sitio Normas APA PRO

¿Qué debo estudiar? Consejos para elegir la carrera universitaria que te conviene

No hay que pensar únicamente en las salidas laborales, pero hay que tenerlas en cuenta.

¿Qué carrera debo estudiar? Y aún más, ¿la que debo es la que quiero?

Cuando no hay una vocación de por medio, estas dos preguntas son las que más se hacen los jóvenes mientras estudian su bachillerato. Que más se hacen y que más les cuesta contestar. Y es que con un situación laboral tan difícil como la de hoy no hay que pensar únicamente en las salidas laborales, pero hay que tenerlas en cuenta.

Si nos invade la presión no debemos preocuparnos, ya que según los expertos la tensión y los nervios son síntomas normales en esta situación. Este es un momento que suele provocar mucha ansiedad en el alumno, porque siente que su futuro empieza a construirse a partir de ahora. De hecho, son muchos los jóvenes que incluso hacen la Selectividad sin saber qué carrera van a estudiar después. Veamos qué dicen los expertos.

Desde TISOC Coaching, escuela europea de coaching en español, dan una serie de consejos para aquellos que aún no han decidido qué carrera estudiar.

Hazte las preguntas clave

¿Qué me imagino yo haciendo en el futuro? ¿Qué tipo de trabajo me apasionaría realizar? Si supiera que el éxito de mis estudios está asegurado, ¿qué carrera realizaría sin dudarlo ni un instante? ¿Cómo y cuándo me voy a informar de la oferta de estudios universitarios? ¿Qué pasos concretos voy a dar, desde hoy mismo, para alcanzar mis objetivos?

Anticípate

Lo ideal es haber valorado nuestras preferencias y haber tomado una decisión en los dos años previos a la prueba de Selectividad. De este modo podremos elegir el mejor bachillerato y las asignaturas optativas que ponderen más en la prueba de acceso a la Universidad, de acuerdo a  los estudios que deseamos cursar.

Traza un plan de acción

Piensa en tus capacidades

En muchos casos la percepción que tenemos sobre nosotros mismos es auto limitadora, de forma que tenemos una visión poco realista acerca de lo que podemos alcanzar y de lo que no. Desgraciadamente muchas de estas falsas creencias son aprendidas a través de profesores o padres, que hacen un flaco favor al alumno, cuando lo que en realidad pretenden es facilitarle la toma de decisiones y apoyarlo. Confía en tus posibilidades, reconócete como un ser valioso, recupera en tu memoria momentos de tu vida en los que has logrado cosas importantes, cosas de las que te hayas sentido orgulloso y analiza qué capacidades pusiste en funcionamiento en aquella ocasión. Todos esos talentos son tuyos y ahora van a ser tu motor.

Identifica tu talento Las áreas en las que tenemos talento suelen ser aquellas con las que más disfrutamos y donde nos sentimos más cómodos.  La motivación es un excelente indicador de dónde está alojado aquello para lo que somos mejores.

Infórmate sobre la oferta de estudios

Decidir lo que vamos a estudiar durante los próximos años y elegir aquello a lo que nos vamos a dedicar en un futuro, bien merece tomarse su tiempo. Tenemos muchas formas de acceder a la información sobre universidades, planes de estudios, titulaciones, créditos, programas, asignaturas, requisitos de admisión, salidas, etc. Se recomienda especialmente que consultes: el Programa Orienta, un recurso muy útil para ayudaros a decidir qué quieres estudiar; las páginas oficiales de las distintas Consejerías de Educación, de las Universidades públicas y privadas, del Ministerio de Educación y Cultura.

Fuente: 20 minutos

 

Salir de la versión móvil