Icono del sitio Normas APA PRO

¿Qué carreras universitarias tienen más demanda?

La flexibildad en cuanto a salidas profesionales y sectores a los que dedicarse influyen en qué carrera universitaria elegir

El acceso universitario es un gran paso y, en gran medida, determinante para la trayectoria profesional que desarrollarás.

Si lo tuyo es vocacional: felicidades, porque ya tienes claro qué es lo que quieres hacer. De todos modos, no te confíes, y revisa cuáles son las competencias que ampliarán tus salidas profesionales.

Si por el contrario, aún no tienes claro qué carrera universitaria cumplirá tus expectativas, estos datos pueden ayudarte a tomar una decisión.

Áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas

Estas ramas continúan siendo, año tras año, las que más matriculas reciben y más graduados ofrece al mundo laboral.

Las carreras más elegidas son:

La razón de más peso para elegir las carreras de estas áreas de conocimientos, se debe a la flexibilidad que ofrecen, en cuanto a las salidas profesionales a las que se puede optar.

Según la especialización, y el tipo de sector que sea de interés, los graduados en estas carreras pueden cubrir diferentes puestos de trabajo.

Por ejemplo, cada vez son más los periodistas que se especializan en el sector digital; ya sea en la gestión de contenidos web, o en redes sociales.

Por otro lado, los expertos en leyes pueden abarcar una amplia cantidad de sectores y de necesidades a cubrir en las empresas: desde asesores laborables a expertos en propiedad intelectual.

Los cambios de normativa en la gestión de datos online y la ciberseguridad, ofrecen nuevas salidas a los estudiantes de leyes.

En relación a otras áreas de conocimiento, estas son las que más estudiantes reciben anualmente:

Ingeniería

Es de las carreras que más alumnos concentra, y también la que más salidas profesionales ofrece. Sobre todo:

Arquitectura

Las especialidades en diseño gráfico e interiorismo son algunas de las formaciones complementarias a las que recurren estos profesionales.

Actualmente, la construcción sostenible y la recuperación económica comienza a buscar nuevos profesionales en este sector.

Ciencias de la Salud

Enfermería y Medicina son las más demandadas, y comienzan a destacar otras carreras, como es la Biotecnología.

Farmacia y Químicas también son de las preferidas por los estudiantes de la rama de ciencias.

Arte y Humanidades

Las carreras humanísticas continúan siendo de las que más matriculados tiene, a pesar de considerarse infravaloradas en cuanto a sus salidas profesionales.

La docencia o las oposiciones son las salidas laborables a las que mas recurren los alumnos de estas áreas.

Frente a esto, la necesidad de creativos, de expertos en letras y de gestores de archivos, en las empresas innovadoras; comienza a dar un nuevo enfoque a estas áreas.

La gestión cultural y la recuperación de patrimonio son también especialidades en auge para estas carreras.

Ante todo, si todavía no tienes claro qué estudiar; guíate por tus intereses y no te preocupes de tomar una buena o mala decisión: todo depende del esfuerzo que inviertas en tu formación y en ser un gran profesional en tu campo.

Fuente: Universia

Salir de la versión móvil